La posibilidad de regenerar dientes, un sueño largamente anhelado por la ciencia ―y por todos―, parece estar más cerca que nunca. Un nuevo medicamento mostró resultados prometedores en la regeneración del tejido dental, y abrió la puerta a una nueva era en la odontología.
Un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Fukui logró un avance significativo. El equipo de investigación, encabezado por el profesor Katsu Takahashi, autor principal del estudio y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto, publicó los hallazgos del estudio en Science Advances. El medicamento que podría permitir el crecimiento de dientes nuevos en adultos está cada vez más cerca.
“La premisa fue sencilla: si modificar los genes lleva a tener menos dientes, debería ser posible aumentar la cantidad de dientes mediante una técnica similar”, comentó Takahashi, quien es también director del departamento de Odontología y Cirugía Oral en el Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en Osaka.
Desde 2005, Takahashi ha estado estudiando los efectos de la proteína USAG-1 en la dentición. Descubrió que la ausencia de esta proteína, lograda mediante la manipulación genética en ratones, reducía el número de dientes. Con base en estos hallazgos, trabajó en la creación de un medicamento con propiedades de anticuerpo que neutraliza eficazmente la USAG-1.
El ensayo se extenderá desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025 con humanos. Así, involucrará a 30 hombres de entre 30 y 64 años que carecen de al menos un molar. Se evaluará la eficacia de este tratamiento intravenoso en la regeneración dental, tras los exitosos experimentos preliminares en hurones y ratones realizados en 2021, en los que no se observaron efectos secundarios significativos. Los investigadores tienen como objetivo comercializar este medicamento para 2030.