33.7 C
Santa Fe
14 febrero, 2025, 14:44

Prefectura detectó a dos buques extranjeros que navegaban desde Malvinas sin autorización

El monitoreo permanente que realiza la institución -combinando patrullajes marítimos, aéreos y electrónico- permitió que el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes, en colaboración con sus servicios de tráfico marítimo y de buques guardacostas, interceptara a dos embarcaciones con banderas extranjeras.

El buque “BEAGLE”, de bandera chilena, aparentemente remolcando al pesquero “AN FONG N° 136″, de bandera taiwanesa, navegaban a velocidad reducida dentro de la Zona Económica Exclusiva del país, al través de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a 245 millas náuticas de la costa.

Ante esto, personal del guardacostas Prefecto Derbes notificó a los capitanes de los buques infractores por carecer de autorización de la autoridad nacional competente.

Por otra parte, se confirmó que ambas embarcaciones tienen previsto dirigirse al Puerto de Montevideo, según la información proporcionada por el sitio web de la Administración Nacional de Puertos uruguaya (ANP-ROU).

De acuerdo al decreto 256/10, concordante con la Ordenanza 01-10 de la Prefectura, todo buque o artefacto naval que se proponga transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos y/o cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deberá solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente.

Operativo de Defensa contra la pesca ilegal

La amenaza constante de los cientos de pesqueros extranjeros, principalmente de bandera China, que merodean en el límite de la milla 200, punto en el que termina la zona económica exclusiva (ZEE) de nuestro país es un tema de debate recurrente y a resolver por los sucesivos gobiernos.

En ese contexto, el ministro de Defensa, Luis Petri, implementó a mediados de enero una nueva estrategia para abordar la situación. “Si queremos ser efectivos y eficientes en el control y vigilancia de la milla 200 tenemos que cambiar la forma de patrullaje en esta tarea conjunta que hace la Armada con la Prefectura, pero para garantizar que ningún buque de bandera extranjera comprometa nuestros recursos naturales”, remarcó Petri.

Últimas noticias
Noticias relacionadas