Este lunes hubo acatamiento dispar en el paro docente impulsado por CTERA, que afectó el comienzo de clases para unos 3,3 millones de chicos que van a la escuela en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
En CABA, desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) dijeron a Infobae que hubo un 60% de adhesión a la medida de fuerza. También Ademys se sumó a la huelga. Sin embargo, el Ministerio de Educación porteño difundió un relevamiento en 492 escuelas, según el cual solo el 7% de los docentes de la Ciudad adhirió al paro convocado por CTERA. “Todas las escuelas de la Ciudad están abiertas”, señaló el Ministerio en un comunicado.
La cartera educativa porteña implementó de manera preventiva un plan de contención y envió docentes itinerantes a las escuelas donde el acatamiento a la medida de fuerza solía ser mayor en años anteriores. Además, desde el gobierno porteño habían anticipado que les descontarían el día a los docentes que se sumaran a la huelga, y con ese dinero les pagarían un plus por asistencia perfecta a los demás, como se hizo el año pasado.
Esta mañana los gremios docentes se concentraron frente al Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en reclamo de mejoras salariales y de la paritaria nacional docente (que se reunirá mañana), el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial, las partidas nacionales para jornada extendida, Conectar Igualdad e infraestructura escolar, y “en defensa de la jubilación docente”.
“Todo inicio trae consigo sueños, proyectos y anhelos. La escuela es un lugar de aprendizajes, de crecimiento constante y de bienestar emocional donde los protagonistas son los chicos y chicas. Nuestro compromiso es defender el derecho a la educación y trabajar juntos para mejorar el aprendizaje que los estudiantes reciben en las aulas”, dijo la ministra Mercedes Miguel.
La funcionaria, junto al jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, realizaron una recorrida por escuelas: “Les transmito el saludo especialmente del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el compromiso profundo de este gobierno con la educación. Creemos que es el eje más importante en términos de proyección y estrategia porque ninguna sociedad puede salir adelante sin una buena formación de nuestros chicos”, dijo el ex intendente de Lanús.