Javier Milei asumió como presidente de la República Argentina este domingo 10 de diciembre de 2023.
Cerca del mediodía, recibió los atributos presidenciales y realizó la jura ante la Asamblea Legislativa, junto a la vicepresidenta electa Victoria Villaruel.
Luego, en las escalinatas del Congreso, brindó su discurso dirigido los argentinos.
“Hoy recibimos la herencia de insistir más de 100 años con ideas equivocadas. Déjenme ser muy claro con esto: ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que vamos a recibir nosotros“, aseveró.
Contextualizó que “la inflación ya viaja a un ritmo, de acuerdo a estimaciones privadas, que oscila entre el 20% y el 40% mensual para los meses entre diciembre y febrero“.
“El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación y es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe,que llevaría a la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%”
Y tal como se había expresado con anterioridad, remarcó que “no hay plata”, que “no podemos endeudarnos, no podemos emitir y seguir asfixiando al sector privado con impuestos”.
Entendiendo que “no hay solución alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, adelantó un “ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del PBI que, a diferencia del pasado, caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
Además, fue contundente al referirse las movilizaciones piqueteras: “El que corta, no cobra”.
“No venimos a perseguir a nadie. Recibiremos con brazos abiertos a todos aquellos dirigentes políticos, sindicales y empresariales que quieran sumarse a la nueva argentina. Pero no toleraremos a quienes usen la violencia o la extorsión para obstaculizar el cambio“, dijo.
Confirmó que “será duro, pero como dijo Julio Argentino Roca: Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”.
“Los argentinos eligieron un nuevo contrato social liberal. Cuyas instituciones fundamentales son: la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social“, afirmó en la ocasión.
Tras concluir con el discurso, el flamante presidente se dirigió a la Casa Rosada, donde hizo el tradicional saludo desde el balcón y recibió a los jefes de Estado y delegaciones extranjeras, para después proceder con la jura de ministros en un íntimo acto sin la presencia de los medios prensa.