En su primer comunicado oficial por redes sociales desde la recién creada “Oficina del Presidente Electo”, Javier Milei informó ayer que no adelantaría los nombres de los técnicos y dirigentes políticos que tiene pensado designar como miembros de su Gabinete y de las empresas del Estado hasta el 10 de diciembre. Sin embargo, en la campaña y durante las primeras horas después de alzarse con el triunfo en el balotaje, confirmó, en distintas entrevistas, a varias de las figuras que lo acompañarán en el gobierno nacional.
El futuro primer mandatario intenta hacer equilibrio entre la cautela y las revelaciones de detalles sobre su equipo. Por un lado, procura evitar eventuales sismos políticos y económicos antes de asumir. Pero al mismo tiempo, intenta mostrar que está preparado para la odisea de administrar la Nación en plena crisis. Mientras empieza a aceitarse, lenta, la transición con el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, empezaron a quedar firmes, en boca del propio futuro jefe de Estado, los nombres de varios de los técnicos que liderarán los principales ministerios y secretarías.
Dos de los despachos con sede en la Casa Rosada ya tienen tienen dueño -en principio- para los próximos cuatro años. La crucial Jefatura de Gabinete, que funciona en el primer piso del palacio gubernamental pegada al despacho presidencial, estará en manos de Nicolás Posse. Ex miembro de Corporación América, Milei lo conoció cuando trabajaba en una de las principales unidades del grupo, Aeropuertos Argentina 2000, donde se hicieron amigos. Desde las elecciones de agosto, el ex empresario se transformó en uno de sus principales asesores, con quien habla a diario, y quien se ocupó, durante los dos meses que transcurrieron desde la victoria en la PASO, de coordinar a los equipos técnicos que conformaron los libertarios preventivamente, por si ganaban los comicios generales o el balotaje. Hoy se encarga de la relación entre Milei y cada uno de los futuros ministros y secretarios.
El Ministerio del Interior, que funciona en la planta baja de la sede del Gobierno, estará bajo el mando de Guillermo Francos, el otro gran colaborador de Milei, también proveniente de las filas de AA2000, ex diputado nacional del Frente Cívico de Domingo Cavallo, que colaboró con el ex ministro de Economía de Carlos Menem especialmente en el ámbito jurídico durante la segunda mitad de los 90. De 73 años y vasta experiencia en el sector público y el privado, estará encargado del vínculo con el establishment político, y especialmente, con los gobernadores, además de contribuir al proceso de la transición entre administración que se puso en marcha hoy, con Posse como representante de LLA y Juan Manuel Olmos desde el albertismo.