20.6 C
Santa Fe
13 febrero, 2025, 7:40

HISTÓRICO: EL INTENDENTE DE RECONQUISTA JUNTO A MASSA EN SANTA FE.

  1. El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad y las
    ciudades son actores primordiales en la lucha contra el cambio climático y en la gestión de sus
    principales impactos.
    La Red de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) conforma desde el año 2010 una
    coalición de más de 280 municipios argentinos que coordinan e impulsan planes estratégicos
    para hacer frente al cambio climático, compromisos enmarcados en los objetivos del Pacto
    Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y contribuyendo directamente con el Acuerdo de
    País.
    La urgencia de la acción climática se vincula no solo a las proyecciones climáticas futuras, sino
    a los efectos ya observados del cambio climático en el territorio argentino: olas de calor,
    incremento del efecto isla de calor de las ciudades, sequías, incendios forestales, inundaciones,
    afectación de ciudades costeras por suba del nivel del mar y pérdida de biodiversidad, entre otros.
    Todo ello, acompañado por el contexto social generado en la crisis macroeconómica que
    estamos atravesando.
    Así es como esta complejidad nos presenta importantes desafíos: lograr una recuperación
    ecológica y justa de la actual situación con economías fuertes y sostenibles; desarrollar la
    resiliencia y adaptación de las ciudades y los ecosistemas frente al cambio climático, como así
    también, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la suficiente rapidez para
    limitar el calentamiento global.
    El Acuerdo de París, en su artículo n°2, hace un llamado para “mantener el aumento de la
    temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y
    proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C, reconociendo que ello
    reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”, objetivo que cada vez
    es más difícil de alcanzar. No obstante, con los compromisos asumidos hasta la fecha, la RAMCC
    ha sido desde siempre un ámbito relevante para la consolidación de la lucha frente al cambio
    climático.
    La Argentina ratificó el Acuerdo de París en el año 2016 a través de la Ley N° 27.270 y, para cumplir
    con los compromisos asumidos, presenta regularmente sus inventarios y sus Contribuciones
    Determinadas a Nivel Nacional (NDC). En diciembre del 2021, presentó su segunda NDC, en la
    cual actualizó su compromiso con la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero,
    presentando una meta de mitigación más ambiciosa: no exceder la emisión neta de 349 millones
    de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en el año 2030, aplicable a todos los
    sectores de la economía. Al mismo tiempo, a través de su segunda Comunicación de Adaptación,
    puso especial énfasis en disminuir las vulnerabilidades territoriales, socioeconómicas y
    ambientales y fortalecer la resiliencia de los diferentes sectores hacia el 2030, sin olvidar, el
    establecimiento de una estrategia a largo plazo incluyendo cambios estructurales
Últimas noticias
Noticias relacionadas