12.5 C
Santa Fe
21 abril, 2025, 4:14

“Perdón Popular de Mercado”: el blanqueo que Milei analiza para los USD 300.000 millones que están fuera del sistema financiero

Se trata de un programa que el jefe de asesores económicos de Milei, el ex viceministro de Economía Carlos Rodríguez, trabajó en los últimos meses y que le acercó al postulante a la presidencia más votado en las elecciones primarias.

A grandes rasgos, en plan de Rodríguez consta de dos etapas para que los dólares que ya existen –sin necesidad de endeudarse ante inversores para conseguirlos, como implicaría la hoja de ruta de Emilio Ocampo, otro de los asesores económicos de Milei– en las cuentas bancarias y, en un segundo tramo, propiciar un blanqueo, que llevaría como nombre “Perdón Popular de Mercado” (PPdM), para hacer ingresar al sistema los USD 300.000 millones que, se estiman, están en manos de argentinos, por fuera del sistema bancario.

En una primera etapa, aseguró Rodríguez en diálogo con Infobae, un gobierno de Milei debería buscar permitir que los dólares que actualmente existen en depósitos bancarios puedan ser habilitados para “circular libremente”, una cifra que el economista del CEMA estimó en un rango de entre 15 mil y 17 mil millones de dólares. “Inmediatamente, el 11 de diciembre, podrías ‘dolarizar’ 17 mil millones. Hoy no los podés usar bien porque hay trabas y regulaciones”

“Si llevás dólares, en Argentina te llevan en cana hasta que se demuestre que son blancos. Hay que terminar con la ley penal cambiaria. Es un trabajo de la UIF determinar qué es lavado de dinero, droga, o de un motochorro, no de los bancos investigar si es plata de tu amante, de tu tía o de tu trabajo”, aseguró Rodríguez.

“Que pueda circular, si el otro lado me la acepta, le pago con dólares. Todas las regulaciones se hicieron para que el dólar no circule, sino que estén solo depositados. Una primera etapa de dolarización es que los blancos circulen. Más adelante cuando haya confianza, cuando te crean, se puede hacer lo que llamo un Perdón Popular de Mercado”, continuó el jefe de asesores de Milei.

Antes de ese plan de blanqueo amplio, así, convivirían el peso y el dólar, en un esquema de Rodríguez denomina de libre competencia de monedas, y hasta mencionó al real brasileño o el peso uruguayo. No debería suceder, según su visión, una dinámica por la cual la gente empiece a querer desprenderse más rápido de sus pesos para retener los dólares. “Es como decirle a una chica linda que no se vista bien porque las feas van a sufrir. Hay que prohibirle al dólar que se vista bien porque el peso que es feo se va a ver en desventaja”, ironizó.

“No estoy proponiendo que el peso se vaya a la m…. Si el peso no tuviera inflación, la gente a lo mejor los tendría. Que el peso tenga menos inflación y la gente los va a tener. Si la gente quiere tener reales o peso uruguayo, que los tenga, es como cuando vas a la verdulería. Hay libre competencia de verduras, los productores de batata no te pueden obligar a que compres batata”

Últimas noticias
Noticias relacionadas