También Tucumán es la jurisdicción con la mayor incidencia acumulada de casos de dengue de la Argentina: se reportan 300 casos por cada 100.000 habitantes.
Una de las últimas personas fallecidas era una mujer de 25 años y no tenía registro de comorbilidades previas. Según informó a el Ministerio de Salud provincial, cinco de las personas fallecidas por dengue residían en la capital de Tucumán. Además, se registró una muerte en Lules y otra en San Pablo, que son localidad cercanas a la capital.
El titular de la cartera de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, admitió que el brote aún podría afectar a más personas. “Ya hemos superado los 10.000 casos de dengue, sin embargo, es probable que esa cantidad vaya en aumento porque hay posibilidades de contagio, ya que puede haber pacientes que han sido picados y el cuadro aparece dos o tres días después”, dijo.
Además de Tucumán, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca y la ciudad de Buenos Aires han sido afectadas también por el brote de dengue. Todas esas 14 jurisdicciones tienen circulación viral autóctona de dengue.
Los casos empezaron a aumentar a fines de enero pasado. Después de Tucumán, las jurisdicciones con mayor incidencia de casos son Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires (donde se registran más de 120 casos de dengue por cada 100.000 habitantes).