27.2 C
Santa Fe
15 mayo, 2025, 17:57

Rige el toque de queda en Kiev, donde Ucrania afirma haber recuperado un suburbio clave

Kiev amaneció este martes en toque de queda ordenado por sus autoridades y con la confirmación de parte del Gobierno de Ucrania de que sus fuerzas militares recuperaron un suburbio clave de la capital, mientras al sur del país, las tropas rusas mantenían el asedio contra la ciudad portuaria de Mariupol luego de que el presidente Volodimir Zelenski rechazara un ultimátum para entregarla a cambio de la salida segura de civiles.

Las fuerzas invasoras fueron acusadas de causar una catástrofe humanitaria en Mariupol, donde unas 350.000 personas están atrapadas sin agua ni electricidad.

Ese puerto ha sido bombardeado sin tregua y más de 2.000 personas han muerto, según autoridades locales, en lo que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, calificó como un “masivo crimen de guerra”.

Mariupol es un blanco clave porque le serviría a Rusia de puente entre las fuerzas en Crimea y los territorios controlados por Moscú en el norte y este, refirió la agencia de noticias AFP.

Zelenski, en tanto, volvió a hacer un llamamiento público a su par ruso, Vladimir Putin, para que acepte un diálogo cara a cara que incluya todos los temas que sean necesarios para alcanzar al menos el fin parcial de la guerra.

Kiev amaneció este martes en toque de queda ordenado por sus autoridades y con la confirmación de parte del Gobierno de Ucrania de que sus fuerzas militares recuperaron un suburbio clave de la capital, mientras al sur del país, las tropas rusas mantenían el asedio contra la ciudad portuaria de Mariupol luego de que el presidente Volodimir Zelenski rechazara un ultimátum para entregarla a cambio de la salida segura de civiles.

Las fuerzas invasoras fueron acusadas de causar una catástrofe humanitaria en Mariupol, donde unas 350.000 personas están atrapadas sin agua ni electricidad.

Ese puerto ha sido bombardeado sin tregua y más de 2.000 personas han muerto, según autoridades locales, en lo que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, calificó como un “masivo crimen de guerra”.

Mariupol es un blanco clave porque le serviría a Rusia de puente entre las fuerzas en Crimea y los territorios controlados por Moscú en el norte y este, refirió la agencia de noticias AFP.

Zelenski, en tanto, volvió a hacer un llamamiento público a su par ruso, Vladimir Putin, para que acepte un diálogo cara a cara que incluya todos los temas que sean necesarios para alcanzar al menos el fin parcial de la guerra.

Con las tropas empantanadas en muchos lugares, las fuerzas del presidente ruso, Vladimir Putin, están concentrando cada vez más su poder aéreo y artillería en las ciudades de Ucrania y los civiles que viven allí

Sin embargo, el Gobierno ucraniano admitió que las fuerzas rusas pudieron tomar parcialmente otros suburbios del noroeste, entre ellos Bucha, Gostomel e Irpin, algunos de los cuales habían estado bajo ataque casi desde que el ejército ruso comenzó la invasión, el 24 de febrero.

Con las tropas empantanadas en muchos lugares, las fuerzas del presidente ruso, Vladimir Putin, están concentrando cada vez más su poder aéreo y artillería en las ciudades de Ucrania y los civiles que viven allí.

La invasión ha expulsado a más de 3,5 millones de personas de Ucrania, según Naciones Unidas.

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania continuaron por video, pero no lograron alcanzar acuerdo alguno.

Zelenski reiteró la noche del lunes a la televisión ucraniana que Ucrania “ya entendió” que no puede unirse a la OTAN, y sugirió que el país estaría abierto a futuras discusiones sobre el estado de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014, y la región oriental del Donbass, en manos de los separatistas respaldados por Rusia, pero dijo que ese era un tema para otro momento.

La situación del Donbass, donde están emplazadas las provincias rusoparlantes Donetsk y Lugansk, fue uno de los orígenes del conflicto, ya que Rusia reclamó durante años que Ucrania cumpliera con los Acuerdos de paz de Minsk de 2014 y 2015, según los cuales ambas provincias podían votar sus autoridades regionales y tener el idioma ruso como oficia y de enseñanza escolar.

Rusia asegura que ello no ocurrió, sino que, por el contrario, el gobierno ucraniano mantuvo un enfrentamiento militar “criminal” contra las milicias separatistas que, según cifras de Naciones Unidas, dejó al menos 14.000 muertos entre 2015 y 2021.

La Asamblea General de la ONU reanudará mañana el debate que inició a comienzos de este mes acerca de la situación derivada de la invasión de Rusia a Ucrania, informaron fuentes oficiales.

Últimas noticias
Noticias relacionadas