Durante el año pasado, la provincia de Santa Fe exportó a Rusia productos primarios y manufacturas por un poco más de 100 millones de dólares. Envió un 15 por ciento más de mercancías que en 2020 pero casi un 27 por ciento menos que lo exportado en 2014, cuando se enviaron productos por más de 136 millones de dólares.
Si bien las cifras en dólares pueden sorprender (100.160.861 de dólares) lo que Santa Fe le vendió a dicho país durante 2021 representa solo el 0,56 por ciento del total de exportaciones con origen en la provincia (17.765.339.979 de dólares)
La invasión de Rusia a Ucrania le puso un freno a la relación comercial. La guerra afectó los vínculos actuales y postergó el inicio de muchas otras negociaciones que estaban previstas para este año. En tanto, los productos que están en viaje (buques que partieron antes de la guerra) y no fueron pagados, están tratando de ser redireccionados a otros países.
Los más afectados son los envíos periódicos, aquellos que se mantienen en el tiempo como son los productos lácteos (leche en polvo fundamentalmente). En esa línea, las manufacturas de origen agropecuario representan el 80 por ciento del total: el año pasado Rusia le compró a Santa Fe carnes por un total de 13.251.161 de dólares y productos lácteos por 66.674.228 de dólares.
Le siguen los productos primarios, por un total de 14.376.882 de dólares y manufacturas de origen industrial por 3.778.020 de dólares; entre los que se destaca insumos químicos (veterinarios), maquinaria agrícola y equipamiento para dicho sector.