El reportero gráfico José Luis Cabezas fue recordado este martes con actos en distintos puntos del país al cumplirse 25 años de su asesinato, y desde la ciudad de Pinamar, donde se cometió el crimen, los familiares y colegas del fotógrafo advirtieron que la “libertad de los condenados es una afrenta” para la memoria y “un peligro para la sociedad”.
“No había brazos ni palabras que me ayudaran a entender lo que pasaba. ¿Por qué, José Luis? ¿Por qué a nuestros hijos? ¿Por qué a sus padres? ¿Por qué a su hermana? ¿Por qué a mí? El dolor quedo en mí, y su mirada clara y transparente la encuentro siempre en la mirada de nuestra hija”, dijo Cristina Robledo, viuda del fotógrafo que vive actualmente en España, en una carta que fue leída por el amigo del reportero gráfico y periodista, Gabriel Michi.
En el acto también estuvo presente el intendente de Pinamar, Martín Yeza, además de la hermana del reportero gráfico, Gladys Cabezas, así como el empresario de medios y dirigente sindical Víctor Santa María, entre otros.
Los participantes descubrieron un monolito que recuerda al reportero y plantaron un árbol en su memoria.
Por su parte, Yeza pidió disculpas en nombre del municipio, según informó la revista Noticias, que cubrió el acto.
Asimismo, Gladys Cabezas señaló en declaraciones a Radio 10 que “todos los condenados en el caso están en libertad y con muchos beneficios” y aseguró que “seguimos luchando para que se termine la impunidad en este país porque no hay Justicia ni para José Luis ni para el resto”.
Michi, quien realizaba la cobertura periodística de verano en Pinamar para la revista Noticias junto a Cabezas cuando el fotógrafo fue asesinado el 25 de enero de 1997, consideró en declaraciones a Radio del Plata que “la libertad de los condenados es una afrenta a José Luis y un peligro para la sociedad”.
Por su parte la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, destacó en diálogo con esta agencia la importancia de que “la sociedad toda haya salido a la calle para plantarse frente a la impunidad, frente al poder” tras el asesinato de Cabezas, y afirmó que eso “lo que garantizó es que nunca más hubiera un periodista asesinado en Argentina”.
En representación de los sindicatos de prensa, estuvieron presentes el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi, el secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (Siprebo), Antonio “Chiche” Guillen, y la Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi, quien se manifestó en contra de las “distintas formas de coartar la libertad de prensa”, y en defensa de las “luchas colectivas, en las calles, en las redacciones”, durante el acto.