Por primera vez desde que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, el chamamé tuvo su gala inaugural en la 31ra. Fiesta Nacional que se desarrolla en Corrientes desde la noche del viernes y por los próximos 10 días.
Un homenaje al personal que encara desde la primera línea de atención el impacto de la pandemia de coronavirus y otro, póstumo, al sacerdote y creador chamamecero Julián Zini, marcaron los momentos más sentidos sobre el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la noche inaugural.
Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por parte de la Unesco en diciembre de 2020.
Suspendida en 2021 por la pandemia de Covid-19, la música del litoral argentino retomó su ritmo festivalero con una programación de 10 noches en las que el aforo de público se verá reducido a una cantidad estimada entre 6.000 y 7.000 espectadores, poco más de la mitad de un anfiteatro con capacidad para 12.000.