Un nuevo acuerdo de precios se suma a la lista infinita de la Argentina. Esta vez les tocó a los precios del verano 2022: habrá rangos tarifarios que servirán de referencia durante la temporada. El “sostenimiento”, tal como lo bautizó el Gobierno, durará hasta el 15 de marzo de 2022.
El acuerdo llega luego de que se conocieran números que pusieron en alerta al Gobierno. Esta temporada, tendrá aumentos anuales del 65,6% en hotelería para los precios de enero (contra una inflación estimada en 49,6%), según un relevamiento oficial.
Además, en dos años de gobierno de Alberto Fernández, los vuelos de cabotaje aumentaron un 346%, contra una inflación del 105%, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Cuál será el impacto del “congelamiento” de precios del verano 2022
Claro que el “sostenimiento de precios” tendrá sus grises. Por un lado, habrá precios diferentes para cada quincena, porque no es lo mismo un hotel en Mar del Plata en la segunda parte de enero que en la primera de marzo.
Por otro lado, no incluirá a todo el sector turístico de la Argentina: en la reunión con Alberto Fernández estuvieron presentes las cámaras que representan formalmente a varias empresas de la industria, pero hay muchas que trabajan de manera independiente y hasta en la informalidad.
Habrá un monitoreo semanal por parte del Ministerio de Turismo, aunque es difícil que se cumpla en todo el territorio por la atomización del sector. Tendrá efecto sobre todo en hotelería, excursiones y gastronomía.