El senador nacional y candidato a diputado nacional del Frente de Todos, Roberto Mirabellas, contó que está contento por la gran inversión pública que se está realizando en todo el Norte de la Provincia y en Reconquista en particular. Mencionó cloacas, agua, gas, pavimento, el anfiteatro de la ciudad, la remodelación y recuperación de muchos edificios, como donde van a comenzar a funcionar el Registro Civil, el Registro de la Propiedad y la Inspección General de Personas Jurídicas.
Destacó otros logros de la gestión de Omar Perotti, como la Billetera Santa Fe, el Boleto Estudiantil Gratuito y la salida del Estado a los barrios con oficinas móviles, como viene ocurriendo esta semana en Reconquista. “Es importante sacar al Estado de las oficinas y estar cerca de la gente, resolviendo necesidades y escuchar para comprender lo que pasa”.
Calificó este momento como “más esperanzador que lo que teníamos hace unos meses”. Refirió al impacto de la pandemia, y celebró que ahora “estamos en otra etapa”. Destacó el operativo de inoculación y que Santa Fe haya logrado que se anoten para vacunarse más del 90% de la población objetivo. Contó que las únicas 4 personas que este viernes 5 de noviembre de 2021 están en terapia intensiva en toda la provincia, coincide que son 4 personas que no se han vacunado.
Insistió en que “estamos en un momento de mucha esperanza de que se fortalezca la actividad económica, la inversión pública, y de seguir generando igualdad de oportunidades”.
Dijo que su visita a Reconquista “es permanente y desde hace muchísimos años”, mucho para trabajar, pero que también le gustaría venir a pescar.
El senador nacional y candidato a diputado nacional del Frente de Todos, Roberto Mirabellas, contó que está contento por la gran inversión pública que se está realizando en todo el Norte de la Provincia y en Reconquista en particular. Mencionó cloacas, agua, gas, pavimento, el anfiteatro de la ciudad, la remodelación y recuperación de muchos edificios, como donde van a comenzar a funcionar el Registro Civil, el Registro de la Propiedad y la Inspección General de Personas Jurídicas.
Destacó otros logros de la gestión de Omar Perotti, como la Billetera Santa Fe, el Boleto Estudiantil Gratuito y la salida del Estado a los barrios con oficinas móviles, como viene ocurriendo esta semana en Reconquista. “Es importante sacar al Estado de las oficinas y estar cerca de la gente, resolviendo necesidades y escuchar para comprender lo que pasa”.
Calificó este momento como “más esperanzador que lo que teníamos hace unos meses”. Refirió al impacto de la pandemia, y celebró que ahora “estamos en otra etapa”. Destacó el operativo de inoculación y que Santa Fe haya logrado que se anoten para vacunarse más del 90% de la población objetivo. Contó que las únicas 4 personas que este viernes 5 de noviembre de 2021 están en terapia intensiva en toda la provincia, coincide que son 4 personas que no se han vacunado.
Insistió en que “estamos en un momento de mucha esperanza de que se fortalezca la actividad económica, la inversión pública, y de seguir generando igualdad de oportunidades”.
Dijo que su visita a Reconquista “es permanente y desde hace muchísimos años”, mucho para trabajar, pero que también le gustaría venir a pescar.
OREJA MOJADA
Cuando le mencionaron que su visita coincide con la de los gobernadores de Corrientes y Jujuy, comenzó con supuesta simpatía, saludando dichas presencias, pero tras cartón chicaneó: “Ojalá le pidan una reunión a Perotti para que les cuente cómo funciona el Boleto Gratuito y la Billetera Santa Fe, ya que en ninguna de esas dos provincias se aplica“. Sostuvo que son dos políticas con un gran resultado, “han igualado oportunidades y han significado una ayuda muy grande para la gente”.
Cuando un periodista le preguntó sobre la posibilidad de que el Frente de Todos pueda revertir los resultados del 12 de septiembre, respondió con un recordatorio: que la lista más votada en las primarias fue la que encabezó Lewandoski para senador y él para diputado nacional; y que esperan crecer en votos porque la primaria fue en un contexto “muy traumático” por las consecuencias de la pandemia y las restricciones.
Se diferenció de sus competidores de Juntos por el Cambio, diciendo:“Queremos consolidar un modelo de gestión que se basa en inversión pública. Hoy en cada pueblo y ciudad de la provincia vemos inversiones en agua, cloaca, gas, rutas, gasoductos que estaban parados, cordón cuneta, pavimento, ciclovías, veredas comunitarias, volvimos a tener en construcción las autopistas de las rutas 33 y 34. Vemos que hay un modelo que se está consolidando en la provincia de Santa Fe, que se está haciendo mucho más de lo que se hacía antes, cuando contaban con más presupuesto y no había pandemia.
Sostuvo que con el modelo de gobierno actual “estamos apostando a fortalecer la actividad económica, el empleo y la igualdad de oportunidades. No queremos que se le ponga un freno a Santa Fe. No queremos que se detenga la inversión, ni que nos saquen el boleto educativo ni que nos saquen Billetera Santa Fe”.
Y volvió a diferenciarse, remarcando que los legisladores de Jujuy, Corrientes y de otras provincias “tienen otra agenda, nosotros tenemos las cadenas productivas como de la leche, carne, biotecnología, biodiesel, maquinaria agrícola, autopartes y carrocerías para colectivos, y allí se detuvo para contar sobre el reciente anuncio de inversión de una empresa brasileña, Marcopolo.
Y siguió marcando diferencias con la gestión ya conocida de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019, señalando que “no necesitamos volver a políticas que apostaron por el sistema financiero y provocaron despidos, desempleo y cierre de empresas. No queremos volver para atrás, queremos mirar para adelante, que Santa Fe no se detenga, que sea un faro de todas las provincias“.