Los barrios contemplados en esta primera etapa son Villa Hipódromo, Centenario, San Lorenzo, El Tránsito, Chalet, Cabal, Cabaña Leiva y San Agustín I. Para llevar el servicio a estos barrios se presentaron siete ofertas y cinco ya fueron descartadas por no cumplir con los requisitos técnicos exigidos en el pliego.
El programa Santa Fe más conectada tiene un financiamiento de CAF por 100 millones de dólares con varios componentes como el tendido de fibra óptica y radioenlace en las 365 localidades de la provincia, la llegada de wifi libre a 134 barrios populares de Santa Fe y Rosario, infraestructura educativa y actualización y reforma de las plataformas educativas, entre otros.
“la provincia decidió avanzar con la licitación del servicio para 20 de los 134 barrios previstos” en el proyecto de ley y en la ciudad de Santa Fe serán estos ocho barrios.
En esta instancia la subsecretaría de Gestión del Ministerio de Economía de la provincia está haciendo la evaluación económica de las propuestas. De las siete ofertas presentadas hay cinco que no cumplen con los requisitos técnicos exigidos en el pliego, por lo que se espera que en los próximos días se resuelva entre las dos restantes cuál será la que quede a cargo de los trabajos.
Una vez adjudicada la obra, las tareas tienen una estimación de cuatro meses de plazo, por lo que en marzo estaría en funcionamiento el servicio para los vecinos de esos barrios.
En los barrios seleccionados ya existen puntos de videovigilancia que cuentan con fibra óptica. “A partir de esa infraestructura disponible la idea es instalar unas antenas wifi orientadas de manera estratégica para lograr una buena cobertura en los barrios”, indicó la funcionaria.
“El Banco de Desarrollo de América Latina, en 2020, la única provincia de la Argentina a la que le brindó un financiamiento. El mandato del gobernador fue que a partir de tener la media sanción en el Senado y que se frenó en Diputados, nos reunió a todos los que estamos en el proyecto y nos pidió que avancemos con todo lo que podamos hacer desde la provincia independientemente de que se apruebe el financiamiento o no. Esta es una primera etapa, pero la idea es continuarlo en distintas instancias. Cuando se termine con esta licitación iremos por otra que nos permita llegar a otros barrios populares”, concluyó González del Pino.