El gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe(EAPSF), informó que en lo que va año, ya se embarcaron más de 100.000 toneladas desde la Terminal de Agrograneles. La obra del circunvalar ferroviario podría aumentar esta producción sumando sus trenes de carga desde el sur de la ciudad.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO) el presidente del Puerto, Carlos Arese, celebró el hito de 100.000 toneladas embarcadas en lo que va del año, pero advirtió una serie de condiciones que podrían frenar el crecimiento del sector.
“Podemos seguir aumentando el movimiento pero hay un techo que está dado por la infraestructura con la que disponemos, que es antigua”, precisó. “No quiero decir que es obsoleta porque no lo es, pero es antigua, y requiere que permanentemente estemos teniendo que hacer mantenimiento e inversiones para que estén en condiciones”.
Además, mencionó la limitación de los silos, que tienen 50.000 toneladas de capacidad, y el ingreso de camiones. “Por ahora todo ese ingreso de granos que va a los silos y después a los barcos o barcazas, se hace a través de camiones. Hay 50 o 60 diarios, y hemos tenido picos de 80, 85 por día. Eso origina una congestión de la playa de camiones bastante importante”.
Según Arese, ese “mix” entre la capacidad operativa de la infraestructura y la capacidad de camiones sería el techo de las posibilidades del puerto santafesino. “Todavía hay margen para crecer, pero habrá que pensar que alguna vez, si esto sigue bien y ojalá así sea, vamos a llegar a un techo y ahí van a reflotar aquellas ideas que siempre hubo de un probable traslado del Puerto de Santa Fe al cauce principal del río. Ahora estamos tratando de que funcione lo que tenemos”.
Consultado por la posibilidad de hacer una conexión con el sistema ferroviario, el titular del puerto recordó que la traza de las vías está y que llegan hasta los silos, pero que “hoy por hoy tendría una serie de inconvenientes para utilizarse”: el cruce en Bulevar Gálvez y en Avenida Alem, y una estación de servicio de GNC demasiado cercana a las vías.
En este sentido, dijo: “Otro proyecto que no habría que descartar porque sería factible, es que la traza del circunvalar que se está proyectando ahora podría tener un ramal que entre por el sur a la terminal de contenedores, evitando todo este otro problema urbano”.
“Estaríamos trasladando toda una actividad hacia el sur de la ciudad y después sí tendríamos la posibilidad de conectar con un eventual nuevo puerto. El planteo del tren es un tema concreto porque el techo operativo que puede tener nuestro puerto tiene mucho que ver con si la provisión de granos viene a través de camiones o a través de un tren”, evaluó Arese.