22.4 C
Santa Fe
12 febrero, 2025, 9:53

La variante Delta puede evadir terapias con anticuerpos monoclonales, pero las dos dosis de la vacuna logran neutralizarla

Más de 186 millones de personas han sido diagnosticadas con la enfermedad COVID-19 en el mundo. Más de 4 millones han muerto por complicaciones generadas por la infección, y aún la vacunación está muy lejos de llegar a toda la humanidad. Sólo el 25,3% de la población ha podido acceder a una dosis. Mientras tanto, crece la preocupación por la variante Delta del nuevo coronavirus que ha conseguido ser más transmisible y ha provocado repuntes de casos en diferentes regiones del mundo. Sin embargo, acceder a las dos dosis de las vacunas contra el COVID-19 es hoy la medida más efectiva para conseguir alta protección.

El doctor Anthony Fauci, principal asesor en los Estados Unidos en materia de coronavirus, calificó a Delta como una “variante desagradable”. “Está muy claro que se trata de una variante desagradable. Tiene una capacidad de transmisión de persona a persona mucho mayor”, dijo Fauci a la cadena de televisión ABC. Pero señaló las vacunas “están funcionando muy bien” y sí protegen contra la variante Delta

En la actualidad, “ya hay datos sobre varias de las vacunas que implican la aplicación con 2 dosis para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por COVID-19″, dijo la doctora Daniela Hozbor, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular y profesora titular de la Universidad Nacional de La Plata. “A través de distintos trabajos se ha mostrado la capacidad neutralizante de los sueros de personas vacunadas con AstraZeneca, Pfizer/BioNTech, o Sputnik V, entre otras. Se puede evidenciar una reducción de esa capacidad frente a la variante Delta respecto del virus original o la variante Alfa. Aunque la eficacia se reduce un poco según cada vacuna, hoy las dos dosis siguen brindando una adecuada protección”, explicó la científica argentina

Últimas noticias
Noticias relacionadas